Preguntas frecuentes

attach_money
Preguntas frecuentes División de Personal y Remuneraciones

Es importante saber en cuál Administradora de Fondos de Pensiones estás y en qué fondo se encuentran tus cotizaciones, ya que de ello dependerá no solo la comisión que pagas, sino también la rentabilidad y finalmente el monto de tu pensión al momento de jubilar.

Si no sabes a qué Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) estás afiliado, lo puedes corroborar en la página web de la Superintendencia de Pensiones, en el siguiente link:

http://www.safp.cl/apps/certificados/formConsultaAfiliacion.php

También encontrarás la información en tu Liquidación de Sueldo, al acceder a https://intranet.ufro.cl/ , ingresar tu rut sin puntos ni guión y tu clave; luego debes ingresar a Personal, a Personal y Remuneraciones y posteriormente acceder a Liquidació

Tus liquidaciones de Remuneraciones contienen información de gran importancia para ti, reflejan los pagos mensuales que te hace la Universidad de La Frontera, descuentos legales y otros descuentos pactados con instituciones en convenio que has autorizado en diferentes momentos en el tiempo para que se efectuen por planilla.

Puedes revisar tus liquidaciones de remuneraciones en el Intranet en el siguiente link: https://intranet.ufro.cl/ , ingresar tu rut sin puntos ni guión y tu clave; luego debes ingresar a Personal, después a Personal y Remuneraciones y posteriormente acceder a Liquidación. Del mismo modo, puedes revisar de meses anteriores en la opción MES DE: IR

El Impuesto a la Renta se paga según tramos de Ingresos. Existen algunas maneras legales para que, a través de tu Declaración Anual de Impuestos puedas solicitar total o parcialmente una devolución, por ejemplo, a través de la suscripción de un APV.

Nuestra Institución utiliza la firma electrónica para variados trámites automatizados en Intranet, como por ejemplo, Permisos Administrativos y Firma de Actas. Si no la tienes, o deseas ver cuando vence la tuya, te invitamos a revisar en el menú principal de Intranet la opción FIRMA ELECTRÓNICA.

La mayor parte de los cargos a contrata vencen el 31 de diciembre de cada año, sin embargo, existen algunos cuyo término tiene una fecha diferente. Los cargos en Propiedad, en general, no tienen fecha de vencimiento. En los casos de los cargos académicos en Propiedad, el/los primeros contratos no son indefinidos y tendrán su vencimiento en uno o dos años posteriores al término del concurso, plazo que podrá ser renovable en igual o diferentes condiciones. ¡Infórmate!

Si cambiaste tu domicilio, teléfono, celular, estado civil, etc. Ingresa a Intranet y en el área PERSONAL podrás solicitar la actualización. Una vez visado en la División de Personal y Remuneraciones se incorporará automáticamente la modificación. Y si quieres cambiar tu foto, consulta cómo puedes hacerlo llamando al anexo 5076.

Tus cargas familiares quedarán ingresadas en una base de datos nacional de la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social), revisa en tu liquidación de remuneraciones y/o en Intranet la vigencia. En especial si tienes hijos mayores de 18 años que son estudiantes. Otras instituciones públicas acceden a estas bases para determinar el pago de algunos bonos.

En general, el pago de una Asignación familiar es una parte de los beneficios a los cuales se puede acceder al mantener actualizadas las cargas familiares, también existe beneficios de la Caja de Compensación, Aporte familiar Permanente (Bono Marzo), Bonificaciones y reembolsos en Bienestar del Personal, descuentos en la mensualidad por estudiantes UFRO y otros.

Además de tu Liquidación de remuneraciones, en el área BIENESTAR DEL PERSONAL de INTRANET podrás revisar todos los descuentos por planilla que se han efectuado, con el detalle de cada tipo,indicando además el número de cuotas que has pagado y/o las que te faltan por descontar.

Puedes solicitar hasta 6 días de permiso administativo en cada año calendario (cada día será equivalente a tu jornada habitual de trabajo). En los casos de Permisos sin goce de remuneraciones, puedes pedir desde 1 día hasta 6 meses si te mantienes dentro de Chile, y hasta un año si te encuentras en el extranjero. Para ver cuántos días has solicitado en el presente año o en años anteriores, puedes revisar la sección AUSENCIAS en Intranet.